
Comenzamos a trabajar para Global Financial Integrity
Global Financial Integrity (GFI) es un think-tank con sede en Washington, D.C., enfocado en la transparencia y la lucha contra la cleptocracia, los flujos financieros ilícitos, la corrupción transnacional, el comercio ilegal o el lavado de dinero. Todo ello gracias a la investigación y análisis de datos de alta calidad, el uso de herramientas avanzadas y la aplicación de la última tecnología disponible. Y ahí es donde entramos nosotros a ayudarles.
GFI es una nonprofit organization de las que tratan de hacer el mundo un poco mejor, y nos la presentaron nuestros amigos y compañeros de oficina de Populate Tools, con quienes habían estado trabajando hasta la fecha.
El encargo que nos propusieron inicialmente consistía en actualizar y mejorar el frontend de una de sus aplicaciones, GFTrade, dedicada a la evaluación de riesgos de transacciones de comercio global para funcionarios de aduanas e instituciones de financiamiento del comercio internacional. La aplicación web debía desarrollarse en Angular (migrada desde Angular.js a Angular 20), con lo cual era un trabajo perfecto para nosotros.

Si todo iba bien (espóiler, así fue) nos haríamos cargo también del mantenimiento y el procesado mensual de fuentes de datos comerciales que alimentan la base de datos de la aplicación, la evolución y futuras mejoras, así como de la gestión de toda la infraestructura que corre bajo Amazon AWS.
Además de la actualización acordada para la aplicación web, acometimos las siguientes mejoras:
- Desarrollo de una PWA con UI/UX renovada y basada en Angular 20+.
- Navegación mediante URLs persistentes (anteriormente no existían).
- Mejoras de accesibilidad y usabilidad multidispositivo.
- Pistas contextuales, tooltips e instrucciones a lo largo de toda la aplicación.
- Nuevas opciones de filtrado y predicción en las búsquedas.
- Corrección de errores y bugs.
- Otras muchas mejoras visuales y de UX.

Ha sido un trabajo de varios meses de cuyo resultado estamos muy satisfechos, y que ha marcado el inicio de una nueva colaboración con una empresa cuya misión, fomentar un mundo más seguro y equitativo, compartimos, lo cual ayuda a que el trabajo sea aún más gratificante.
Entre los retos que nos quedan por delante, se encuentran la automatización de las tareas recurrentes, optimizar la gestión de recursos para mejorar los costes y diseñar nuevos módulos y funcionalidades que permitan evolucionar la aplicación y aporten valor a sus usuarios.
Algunas ideas que tenemos al respecto son la incorporación de una lista de vigilancia de códigos HS de alto riesgo, el soporte y asistencia en tiempo real a los agentes para la toma de decisiones o la generación de informes de evaluación de riesgos de facturación basados en IA.